Cinco tendencias en el desarrollo de API para la banca abierta

Content Team
Content Team
Author
May 12, 2025
7
min reading time

A medida que nos adentramos en 2025, el papel de las APIs a la hora de dictar los avances tecnológicos en todos los sectores sigue creciendo. Los desarrolladores siguen estando en el centro de esta transformación, creando APIs que impulsan la innovación, mejoran la conectividad y mejoran la experiencia del usuario. Entre ellas, la banca abierta se perfila como una piedra angular que plantea retos y oportunidades únicos. A continuación se exponen cinco tendencias clave en el desarrollo de API que habrá que observar el año que viene en la banca abierta y más allá.

API de banca abierta: Pioneras en innovación financiera

La banca abierta ha revolucionado la forma en que se comparten y consumen los datos financieros en todo el mundo, y su influencia está llamada a expandirse aún más en 2025. Los desarrolladores trabajarán cada vez más con API diseñadas para cumplir normativas y satisfacer al creciente público de usuarios de servicios financieros que exigen más conectividad, libertad y comodidad en sus servicios cotidianos. El mercado busca permitir la interoperabilidad y la colaboración entre instituciones financieras, empresas fintech y terceros proveedores para ganar diferenciación y ventaja en el mercado de sus servicios.

Para los desarrolladores, el reto consiste en crear API que equilibren la conformidad con la innovación. Esto significa centrarse en las mejoras de seguridad, como TLS mutuo y OAuth 2.1, al tiempo que se ofrece un rendimiento que admite transacciones en tiempo real y servicios financieros personalizados. Los casos de uso de finanzas integradas, en los que las API integran servicios financieros en plataformas no financieras, seguirán creciendo, amplificando aún más el impacto de la banca abierta.

Además, las cooperativas de crédito y las entidades financieras más pequeñas están adoptando cada vez más estrategias de financiación abierta, ampliando su ecosistema de asociaciones y adoptando API para mejorar las experiencias de los clientes y ofrecer ofertas personalizadas. Las cooperativas de crédito pueden obtener la ventaja estratégica de la banca abierta adaptando sus experiencias a sus socios, uniendo el tipo de servicio exclusivo de la cooperativa de crédito con la libertad y la comodidad de la banca abierta.

Lee el blog: Open Finance + IA + APIs: el futuro del crédito, la inversión y productos personalizados

Desarrollo de API mejoradas con IA

La inteligencia artificial está transformando la forma de diseñar, probar y mantener las API. Las herramientas basadas en IA ayudan ahora a los desarrolladores automatizando tareas repetitivas, como la generación de documentación o la creación de casos de prueba. En 2025, se espera ver la integración de las capacidades de IA en los entornos de desarrollo de API, lo que permite el análisis predictivo para detectar posibles cuellos de botella en el rendimiento o vulnerabilidades de seguridad.

Esta tendencia es especialmente crucial en la banca abierta, donde el volumen y la sensibilidad de los datos exigen precisión y fiabilidad. Al aprovechar la IA, los desarrolladores pueden mejorar la eficiencia de las API, reducir los ciclos de desarrollo y garantizar una gestión sólida de los errores.  La IA también permitirá detectar el fraude de forma más inteligente y detectar anomalías en tiempo real en las API financieras.

En 2025, la IA y las API serán una poderosa unión. La IA acelerará el desarrollo y la adopción de API, y los agentes de IA también podrán utilizar funcionalidades basadas en API para prestar servicios.  Estos agentes, impulsados por API, actúan como intermediarios para automatizar flujos de trabajo, recuperar datos e interactuar con otros sistemas de forma autónoma. Las API son esenciales para permitir a estos agentes acceder a datos en tiempo real, desencadenar acciones e integrarse sin problemas en ecosistemas más amplios. Por ejemplo, en la banca abierta, los agentes de IA podrían proporcionar a los clientes información financiera proactiva o automatizar las comprobaciones de cumplimiento, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario. El consumo de agentes y API de IA plantea nuevos retos al ciclo de desarrollo de API, los desarrolladores tendrán que pensar y preparar las API para este nuevo tipo de consumo, y la seguridad y la gobernanza de las API serán aún más cruciales para el éxito de la estrategia de API.

Lee el blog: IA sin rodeos: la visión de Sensedia

APIs para Web3 y sistemas descentralizados

Las tecnologías Web3, incluidas la cadena de bloques y las aplicaciones descentralizadas, están ampliando los límites del desarrollo de API. En 2025, los desarrolladores se centrarán en crear API que faciliten una integración perfecta con los sistemas descentralizados. Esta integración implica apoyar la tokenización, los contratos inteligentes y los intercambios de datos seguros a través de redes blockchain.

Esta tendencia introduce interesantes posibilidades para la banca abierta, como la gestión descentralizada de identidades y los sistemas de pago entre pares. Los desarrolladores tendrán que navegar por las complejidades de garantizar la confianza y la interoperabilidad en un ecosistema descentralizado, fomentando la innovación y manteniendo al mismo tiempo altos estándares de seguridad y cumplimiento. Las cooperativas de crédito, por ejemplo, podrían aprovechar las API de Web3 para ofrecer a sus miembros un acceso descentralizado a los servicios financieros, garantizando al mismo tiempo una gobernanza sólida.

El auge de las arquitecturas de API sin servidor

En los últimos años, la informática sin servidor ha ganado terreno y su impacto en el desarrollo de APIs seguirá creciendo en 2025. Los desarrolladores adoptan cada vez más arquitecturas sin servidor para crear API altamente escalables, rentables y fáciles de desplegar. Este enfoque reduce la necesidad de gestionar la infraestructura, lo que permite a los equipos centrarse en ofrecer valor a través de la funcionalidad de la API.

En la banca abierta, las API sin servidor pueden gestionar grandes volúmenes de transacciones manteniendo el rendimiento y la fiabilidad. También permiten a las instituciones financieras adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades de los clientes y a los requisitos normativos, garantizando un ecosistema de API preparado para el futuro. En el caso de las cooperativas de crédito, las arquitecturas sin servidor pueden ofrecer formas rentables de escalar las operaciones y mejorar los servicios digitales al tiempo que se mantienen muy rentables.

Sostenibilidad en el diseño de API

A medida que las empresas se esfuerzan por reducir su huella medioambiental, la sostenibilidad se vuelve fundamental en el desarrollo de API. En 2025, los desarrolladores adoptarán prácticas de «codificación verde», como la optimización de las llamadas a las API, la minimización de la transferencia de datos y el aprovechamiento de servicios en la nube eficientes desde el punto de vista energético. Estos esfuerzos se alinean con los objetivos de responsabilidad social corporativa y mejoran el rendimiento y la rentabilidad de las API.

En la banca abierta, la sostenibilidad puede extenderse a la promoción de la inclusión financiera mediante la creación de API que apoyen los entornos con poco ancho de banda y las comunidades desatendidas. Los desarrolladores pueden contribuir a un futuro digital más sostenible y equitativo dando prioridad al diseño de API ecológicas e inclusivas. Las cooperativas de crédito, en particular, pueden desempeñar un papel vital aprovechando las API para fomentar servicios financieros inclusivos e impulsados por la comunidad.

Conclusión

El panorama de las API en 2025 será más dinámico y transformador que nunca. Con la banca abierta en primera línea, los desarrolladores tendrán que enfrentarse a retos complejos, desde el cumplimiento de la normativa y la seguridad hasta la innovación y la sostenibilidad. Al adoptar estas tendencias, los desarrolladores pueden dar forma a API que satisfagan las demandas actuales y allanen el camino para los ecosistemas digitales del mañana. A medida que evolucione la economía de las API, los desarrolladores que se mantengan a la vanguardia serán los que impulsen un cambio significativo. Esto es especialmente cierto para las instituciones financieras y las cooperativas de crédito que buscan aprovechar las API como motor fundamental del éxito en la era digital.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.