Innovar sin perder la esencia: lo que deben tener en cuenta las empresas tradicionales

Alexandre Gomes
Alexandre Gomes
Author
May 6, 2025
7
min reading time

Cuando una empresa ha acumulado décadas de experiencia, reputación y logros, es natural que, en algún momento, la innovación y la creatividad comiencen a estancarse. Entonces surge una pregunta inevitable: ¿y ahora, qué sigue? En ese punto, la experimentación puede convertirse tanto en una oportunidad como en un riesgo de parálisis. Para instituciones con una larga trayectoria, dar el salto hacia lo nuevo, apostar por la innovación y mantenerse relevantes en el mercado representa un desafío tan necesario como complejo.

La tecnología ha abierto el camino para que las startups emergentes —ágiles, flexibles y audaces— avancen a un ritmo vertiginoso, desafiando las normas establecidas y reinventando las reglas del juego. Son ellas quienes marcan la pauta en cuanto a tendencias y a las nuevas exigencias del público, que prioriza la inmediatez y rechaza los procesos tradicionales. Ante este panorama, ¿cómo pueden las empresas consolidadas mantenerse competitivas? ¿Cómo reactivar la innovación sin perder aquello que las ha hecho exitosas?

Desde nuestra experiencia en Sensedia, acompañando a compañías de distintos sectores y tamaños en varios países, hemos identificado tres pilares clave para impulsar una transformación que preserve la esencia de la organización, pero que al mismo tiempo la proyecte hacia el futuro y la posicione a la vanguardia su respectivo mercado. 

1. Habilitación tecnológica: el punto de partida

La tecnología ha dejado de ser un área de soporte para convertirse en un habilitador estratégico y clave para el crecimiento del negocio. No obstante, muchas organizaciones aún operan con infraestructuras digitales fragmentadas o heredadas, lo que dificulta la integración de nuevas soluciones y limita su capacidad para escalar. Modernizar esta infraestructura y adoptar arquitecturas abiertas —como las basadas en APIs y tecnologías en la nube— permite a los equipos de negocio actuar con mayor agilidad, liberar datos atrapados en sistemas obsoletos y aprovechar nuevas tecnologías de forma más eficiente. En este contexto, plataformas como la de Sensedia juegan un papel crucial al facilitar la conexión entre sistemas legados y nuevas aplicaciones, promoviendo la interoperabilidad y reduciendo significativamente los tiempos de desarrollo.

2. Mindset innovador: más allá de la tecnología

La transformación no es solo técnica; también es cultural. Las empresas necesitan reconectar con su espíritu emprendedor original, aquel que impulsó su creación. ¿Cómo se logra esto? Fomentando un entorno donde la curiosidad, la creatividad y la toma de riesgos inteligentes sean valoradas.

Esto implica crear una cultura de confianza, donde los colaboradores se sientan empoderados para proponer ideas, experimentar y, sí, también fallar. El error no debe ser penalizado, sino entendido como parte del aprendizaje. Capacitación continua, espacios de co-creación y reconocimiento al pensamiento disruptivo son clave para despertar este mindset innovador.

3. Equipos multidisciplinarios en pro de la innovación

Otro componente esencial es romper las barreras entre áreas. Cuando los equipos de negocio y los de tecnología trabajan de forma aislada, los resultados son lentos e inconsistentes. Pero cuando se alinea la visión comercial con las capacidades técnicas, la innovación fluye.

Un equipo multidisciplinar, con metas compartidas e indicadores comunes, no solo resuelve problemas más rápido, sino que lo hace de manera más creativa y efectiva. Esta colaboración estrecha permite ajustar estrategias en tiempo real, responder con agilidad a las demandas del mercado y construir soluciones realmente centradas en el cliente.

En definitiva, la transformación no consiste en renunciar al legado, sino en adaptarlo y proyectarlo hacia el futuro. Las empresas consolidadas tienen una ventaja invaluable: conocen su industria, a sus clientes y han superado innumerables desafíos. Pero para seguir liderando, necesitan combinar esa experiencia con nuevas formas de pensar, operar y crear. Apostar por la tecnología, cultivar una cultura innovadora y fomentar equipos diversos y colaborativos no es una opción, es el camino para mantenerse vigentes, relevantes y preparados para lo que viene. La pregunta ya no es “¿y ahora, qué sigue?”, sino “¿cómo lideramos lo que viene?”.

Lee la nota original acá: Mexicobusiness.news

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.