¿Cómo la IA de Sensedia impacta nuestros clientes?

Oscar Fujiwara
Oscar Fujiwara
Author
August 13, 2025
7
min reading time

Incorporar la inteligencia artificial en estrategias de API e integraciones para generar resultados concretos ha sido uno de los grandes retos, tanto tecnológicos como de negocio, de las empresas en la actualidad. ¿Cómo combinar estos elementos para generar más eficiencia y nuevas oportunidades de crecimiento?

Rafael Costa, director de Consultoría de Sensedia, explica cómo la IA está cada vez más integrada en nuestras soluciones, ayudando a las grandes empresas a optimizar sus operaciones y estrategias, y también cómo hemos apoyado a clientes y socios en la creación de agentes de IA de acuerdo con las necesidades de sus negocios.

¿Cómo está presente la IA en las soluciones de Sensedia?

La IA ha dejado de ser una promesa lejana y se convierte, cada vez más, en una capa estratégica de automatización e inteligencia para las empresas. Para que funcione con seguridad, escalabilidad y contexto, debe estar conectada con la infraestructura adecuada. Ahí es donde apoyamos a nuestros clientes y socios. 

La IA está entrelazada en nuestras soluciones en tres pilares principales.

Primer pilar: AI Copilot

Una herramienta que apoya el diseño de las API y los flujos de integraciones para los desarrolladores. Es un asistente que acelera la creación de contratos, automatizando las tareas repetitivas. Ayuda a entregar con mayor rapidez, calidad y mucho más ajuste al negocio del cliente. AI Copilot está integrado en nuestra plataforma de gestión de API, en nuestro iPaaS y en Adaptive Governance.

Segundo pilar: AI Gateway

Una capa de gobernanza en nuestro Gateway, que garantiza la integración de las API con los principales proveedores del mercado, como Gemini, Bedrock, OpenAI y Anthropic. Con ello, conseguimos respaldar la lectura y el control de los costes, la seguridad de los datos y el enrutamiento inteligente entre los modelos. El Gateway cuenta con tokens para evaluar y controlar mejor el consumo de estos LLM. Obviamente, AI Gateway cuenta con una amplia hoja de ruta, por lo que pronto tendremos varias funciones relacionadas con la gobernanza de la IA incorporadas en este Gateway

Tercer pilar: MCP Server (Model Context Protocol)

Se trata de un protocolo creado por Anthropic que ha ido ganando terreno en el mercado. Sensedia ha incorporado el MCP a sus soluciones. ¿Qué nos aporta dentro de nuestra estructura? Permite que sus datos, sistemas legados, API e integraciones estén preparados, con el contexto adecuado, para los agentes de IA.

Desde el momento en que el MCP consume su API, su información, lo hace de una manera más estructurada y contextualizada. Con ello, capacitamos estas integraciones actuales para que sean consumidas por los agentes de IA.

¿Cómo puede Sensedia ayudar a las empresas a crear sus propios agentes de IA?

Tenemos una oferta llamada Sensedia AI Agents Lab. Su objetivo es preparar la arquitectura del cliente para el consumo de agentes de IA, así como crear agentes para que estos clientes puedan exponer o consumir información de otros socios. Es un laboratorio porque es un espacio seguro y estructurado en el que ayudamos al cliente a crear agentes a medida, centrados en la automatización contextual, las decisiones autónomas y las ganancias operativas reales. La idea es buscar un escenario en el que entendamos un determinado ROI, una determinada tarea que podría automatizarse y que actualmente solo ocupa el espacio de determinados empleados.

Este proceso pasa por cuatro etapas principales. Desde el momento en que llegamos al cliente, buscamos juntos un descubrimiento. A continuación, exploramos esas oportunidades, especialmente aquellas que pueden automatizarse de alguna manera. Como estamos hablando de agentes de IA, aportamos un contexto, una cognición integrada.

Después, entendemos cómo es esa infraestructura. ¿Consume algo estructurado? Si no, se convierte en un desastre. ¿Cómo están los datos de ese cliente? ¿Cómo está la arquitectura? ¿Cómo se expone esa información a través de sus API? ¿Siguen las buenas prácticas? ¿Existen estándares incorporados? Al comprender estos puntos, podemos diseñar un agente con el contexto, las reglas y las integraciones adecuadas. Y eso trae el ROI esperado.

Luego, hacemos el desarrollo. A través de marcos de GenAI (puede ser un marco que el cliente ya tenga en su infraestructura o alguno que podamos indicar para una mejor aplicación identificada en el descubrimiento). Lo validamos con el cliente, lo implementamos y, a continuación, entregamos un entorno real, es decir, ese agente piloto ya en producción, con nuestro seguimiento.

Obviamente, esto es algo vivo, por lo que volvemos a ejecutar este marco, aportando descubrimiento, diseño, desarrollo e implementación. Con ello, tenemos una serie de agentes que se están construyendo dentro de este laboratorio y que se están poniendo en producción. Es IA con un propósito, alineada con el negocio del cliente.

¿De qué manera la consultoría de Sensedia ayuda a optimizar el uso de las soluciones de IA en las operaciones de los clientes?‍

La consultoría desempeña un papel esencial, que es transformar esa necesidad en una solución aplicable. El primer paso es identificar el proceso con mayor potencial para el uso de la IA, garantizar que esas integraciones estén listas para alimentar a los agentes con calidad y seguridad, y diseñar la arquitectura que realmente llevará al cliente hacia el futuro, con escalabilidad, gobernanza y el ROI, que desde el principio es el objetivo para la construcción de estos agentes.

Especialmente en este momento en el que la IA sigue siendo una tecnología emergente, la consultoría puede aportar esta visión general y apoyar en la infraestructura, que es la palabra clave. Si tienes una infraestructura bien estructurada, tendrás el contexto adecuado. En consecuencia, tendrás un consumo de IA más adecuado, porque la incorporarás y sabrás lo que se busca con ella, gracias a la gobernanza. Sabrá lo que estará poniendo a disposición de estas nuevas personas.

También podrá desbloquear esto de una manera más estratégica, sin reinventar la rueda. Con esta infraestructura, sabrá lo que se está consumiendo, cuál es el contexto. Por lo tanto, la consultoría aporta la inteligencia adecuada en el lugar adecuado.

En resumen, si consideras la IA como una nueva capa de automatización inteligente, te darás cuenta de que solo se vuelve realmente poderosa cuando está conectada a buenas API, buenos datos y buenos flujos. Y eso es lo que Sensedia ofrece a través de sus productos y servicios: una plataforma y una consultoría capaces de habilitar el uso de la IA con contexto, control e impacto real para el negocio.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.