Conozca la solución de Sensedia para la gobernanza multigateway de APIs

Content Team
Content Team
Author
September 24, 2025
7
min reading time

Contar con API distribuidas en múltiples gateways es un escenario cada vez más inevitable para las empresas modernas, que se apoyan en una extensa lista de proveedores de tecnología para abordar una variedad de problemas específicos. Ya sea de forma intencionada o involuntaria, el enfoque multigateway requiere una gobernanza eficiente para evitar la desorganización total del catálogo de API.

En este blog descubrirás cómo las soluciones de Sensedia resuelven estos problemas, aportando centralización, estandarización y seguridad a tu cartera de API, y preparando a tu empresa para crecer. Dos expertos de Sensedia te darán todos los detalles: Rafael Rocha, director de Soluciones, y Felipe Ferreira, director de Producto de Multipuerta de enlace.

¿Por qué el uso de múltiples API gateways es cada vez más común en las empresas y cuáles son los principales retos que acompañan a este nuevo escenario? ‍


Rocha: A lo largo de los años, las empresas adquieren productos de forma intencionada o no intencionada. En el primer caso, es posible que la empresa ya tenga su gateway preferido, pero al contratar una nube pública o un CRM, por ejemplo, que incluye su servicio de gateway integrado para exponer sus API y servicios, acaba creando, casi sin querer, un ecosistema de múltiples gateway.

El segundo escenario suele darse cuando la empresa permite que sus distintos equipos y grupos de producto y desarrollo elijan las tecnologías que prefieran para abordar cuestiones relacionadas con sus API e integraciones.

Uno de los principales problemas de la existencia de múltiples gateways de API dentro de la misma empresa es la gobernanza descentralizada. Cuando se desarrolla una nueva API o integración, por ejemplo, ¿cómo saber si el catálogo ya cuenta con una API que aborda exactamente esa necesidad?

Sin el conocimiento adecuado del catálogo de API, existe una gran probabilidad de desarrollar API con la misma función y no reutilizar las existentes. Esto tiene un impacto en los costes, el tiempo de comercialización y la necesidad de contar con un activo más que puede dar problemas y que requiere gestión y supervisión. En otras palabras, es un coste para su principal problema.

Tampoco podemos olvidar la cuestión de la supervisión y la observabilidad descentralizadas. No es posible tener una visión unificada de todo el tráfico de las API, de su rendimiento, de sus consumidores, de los servicios que están mediando, si se desconoce su ubicación. Sin una visión unificada, se reduce considerablemente la posibilidad de tomar medidas rápidas para corregir problemas y comportamientos inesperados.

¿Cómo aborda la solución de Sensedia los retos del enfoque multigateway de las API? ‍

Rocha: Contamos con una plataforma de gobernanza multigateway que se conecta a las principales API gateways del mercado, lo que permite disponer de un catálogo de API unificado y centralizado. Esto le permite conocer todas las API existentes en su ecosistema, sus consumidores y los back-ends de los que dependen. La gobernanza unificada, a través de nuestro Adaptive Governance Multigateway, proporciona esta unificación del catálogo, las métricas y las políticas centralizadas, lo que ofrece a las empresas una visión holística de todas sus API.

Felipe: Adaptive Governance Multigateway también proporciona el descubrimiento continuo y la evolución de las API en materia de buenas prácticas y calidad. Además de esta herramienta de gobernanza, que se conecta a las más diversas pasarelas del mercado, también ofrecemos la capa Developer Portal, que permite a la empresa exponer sus API a terceros, pudiendo construir una red de socios que se integran directamente a sus API sin fricciones.

Esto reduce la demanda operativa interna para el equipo de operaciones de la empresa, ya que el propio socio puede integrarse a través de un proceso de incorporación vía portal. Puede crear sus propias credenciales, visualizar la documentación de las API, navegar por los flujos y encontrar la información necesaria para realizar la integración. El portal se convierte en un escaparate externo para la integración, los negocios y la evolución continua de la organización.

También existe la posibilidad de utilizar el portal internamente como catálogo para el descubrimiento, entre equipos que comparten información y API existentes. Esto contribuye a reducir la duplicación y ahorrar tiempo en el desarrollo. En lugar de replicar código, los equipos pueden centrarse en el desarrollo de nuevas API.

Junto con Adaptive Governance, el Developer Portal de Sensedia ofrece una capa que contribuye a un ecosistema mucho más eficiente, con una gobernanza centralizada y flexible, capaz de abarcar todo el ecosistema de API de la empresa.

¿Qué equipos y profesionales dentro de las empresas se benefician más de la gobernanza multigateway de API habilitada por Sensedia?


Rocha: Los equipos de plataforma, gobernanza y arquitectura, que pueden proporcionar estas herramientas para que otros equipos de desarrollo las utilicen, como un equipo de desarrollo de un producto. En este escenario, al crear una nueva funcionalidad, se podría consultar el catálogo dentro del ciclo de desarrollo para verificar si ya existe una API que aborde esa funcionalidad, promoviendo su reutilización. Esto aporta más agilidad y reduce los costes del proyecto.

Otro tipo de uso está relacionado con los equipos de seguridad, que se enfrentan a problemas relacionados con las fugas, por ejemplo. ¿Las API, independientemente de la puerta de enlace en la que se encuentren, siguen las buenas prácticas de seguridad? ¿Cuentan con OAuth 2.0, política de inyección SQL o son vulnerables?

En relación con el Developer Portal Multigateway, los equipos comerciales también aprovechan esta solución. Esto suele ocurrir cuando la empresa dispone de un conjunto de API y desea ponerlas a disposición externamente, independientemente de la puerta de enlace en la que estén expuestas, para producir o monetizar estas API, permitiendo que los socios y clientes finales las utilicen, creando un ecosistema y generando valor.

Ahí es donde entra en juego el portal de API multigateway, que ofrece una experiencia de incorporación y descubrimiento diferenciada para los socios. Con esta herramienta, es posible usar, probar, hacer pruebas y realizar la incorporación de autoservicio. Este portal se conecta a cualquier API.

¿Cómo se integra la inteligencia artificial en las soluciones de Sensedia para ayudar a optimizar la gobernanza de las API en múltiples gateways?

Felipe: Nuestros productos ya incorporan la IA como mecanismo esencial para optimizar los procesos, especialmente aquellos que solían realizarse de forma manual.  La IA sirve como motor de aceleración para que los administradores de los ecosistemas de API puedan resolver problemas y realizar un seguimiento de lo que está sucediendo con facilidad y en tiempo real.

Adaptive Governance ofrece recomendaciones sobre buenas prácticas de API para mejorar su documentación y eficiencia, y facilitar el acceso a sus consumidores. También es posible identificar solapamientos y redundancias entre las API existentes y documentadas dentro de nuestra plataforma. Estos procesos llevarían horas o días, y tendrían que ser continuos, requiriendo incluso más de una persona dedicada a realizar este tipo de identificación.  

La solución de Sensedia señala diariamente posibles solapamientos de recursos y otorga autonomía a los equipos, junto con los profesionales encargados de la gobernanza, para que puedan identificar el mejor camino: unificar las API o, como mínimo, eliminar esos solapamientos para que el ecosistema sea más sencillo, ágil y coherente, reduciendo incluso los costes.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.