El laberinto multigateway: gobernanza de APIs para la innovación
Vivimos una era donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de las empresas para adaptarse. La digitalización masiva, la expansión de los servicios en la nube y la búsqueda constante por ofrecer experiencias más personalizadas han fragmentado el panorama tecnológico de manera inevitable. Hoy, las compañías no solo usan distintas soluciones y proveedores para resolver necesidades específicas: también operan con múltiples API gateways, que se han convertido en el nuevo campo de batalla para la eficiencia y la innovación.
“Hasta 2028, más del 75% de las organizaciones usarán dos o más API gateways, frente al 25% en 2025”- Gartner. Este crecimiento no es casualidad: refleja una realidad donde la expansión geográfica y la diversidad de ecosistemas tecnológicos impulsan la coexistencia de múltiples arquitecturas. Sin embargo, esta evolución, lejos de representar una ventaja inmediata, puede convertirse en un verdadero laberinto si no se gestiona con una estrategia sólida de gobernanza.
Hace unos años, contar con un API gateway era sinónimo de modernización. Hoy, su presencia se ha vuelto una norma. Muchos proveedores de nube, ERP y CRM las ofrecen de forma gratuita o a precios reducidos, lo que ha facilitado su adopción, pero también ha diluido su valor diferencial. La ventaja competitiva ya no reside en tener gateways, sino en cómo se gestionan, organizan y gobiernan.
En un entorno ideal, una empresa operaría bajo una única API gateway, con procesos estandarizados, documentación clara y políticas de seguridad coherentes. Pero la realidad dista mucho de eso. En los entornos multigateway sin gobernanza, las organizaciones enfrentan duplicación de esfuerzos, inconsistencias en estándares de seguridad, falta de visibilidad, APIs duplicadas y lentitud en el time-to-market.
En mi opinión, para recuperar el control, las empresas deben implementar una estrategia de gobernanza multigateway que combine visibilidad, estandarización y flexibilidad. No se trata de imponer reglas rígidas, sino de crear una capa central de observabilidad y coherencia que permita a los equipos innovar con autonomía, pero dentro de un marco de seguridad y cumplimiento.
Una buena gobernanza debe ofrecer:
- Centralización de las APIs distribuidas en distintos gateways, brindando una visión holística del ecosistema.
- Cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y rendimiento.
- Evolución continua, con métricas y tableros que permitan decisiones rápidas y mejoras constantes.
- Integraciones nativas con los principales gateways del mercado, evitando bloqueos tecnológicos y reduciendo esfuerzos manuales.
- Modelo agnóstico, capaz de adaptarse a múltiples proveedores sin comprometer la libertad tecnológica de la empresa.
Lee la nota completa en: https://mexicobusiness.news/tech/news/multigateway-maze-essential-api-governance-innovation
Inicie su transformación con nosotros
Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.
Contenido relacionado
La combinación perfecta de experiencia, personal y plataforma para gestionar sus API.
Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.
Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.
.png)

.png)

.png)