Tendencia en TI: cómo gestionar las API en múltiples gateways para fortalecer la estrategia digital

Content Team
Content Team
Author
November 3, 2025
7
min reading time

Con la aceleración de la transformación digital y la consolidación de las API como base de la innovación, las empresas han comenzado a operar en ecosistemas cada vez más distribuidos, multicloud y orientados a los servicios. 

Los datos de Gartner indican que, para 2028, más del 75 % de las organizaciones corporativas utilizarán dos o más gateways de API como resultado de la adopción de modelos híbridos, integraciones entre unidades de negocio y procesos de fusión y adquisición. Pero, aunque aporta flexibilidad y escalabilidad, esta nueva dinámica también plantea retos de visibilidad, seguridad y gobernanza.

En este contexto, Sensedia, líder mundial especializado en API y soluciones de integración, señala las principales ventajas de la estrategia multigateway para las empresas. Entre ellas se encuentran un mayor control sobre entornos en rápida expansión, una integración ágil y el cumplimiento normativo en entornos regulados, así como un aumento de la eficiencia operativa.

Control sobre un entorno en rápida expansión

La adopción de una arquitectura multigateway surge como respuesta para garantizar la coherencia y el control sobre un entorno en rápida expansión.

Aunque esta diversidad aporta ganancias en autonomía y velocidad, también puede generar la fragmentación de los activos digitales, la duplicación de las API, un aumento de la complejidad operativa y riesgos de seguridad y cumplimiento, si no va acompañada de una sólida capa de gobernanza unificada.

Para Kleber Bacili, director general de Sensedia, el avance de ambientes multigateway refleja un cambio estructural en la forma en que las empresas ven la integración de sistemas y la gestión de API.

«El multigateway es una consecuencia natural de la evolución de los entornos distribuidos. Las empresas se enfrentan a diferentes nubes, proveedores, herramientas y contextos de negocio. Sin una gobernanza centralizada, esta diversidad se convierte rápidamente en un obstáculo para la innovación y la escalabilidad», explica Bacili.

Integración ágil y cumplimiento normativo en entornos regulados

Las ventajas operativas van más allá de la eficiencia técnica. En procesos de fusión y adquisición, por ejemplo, el multigateway permite la rápida integración de inventarios de API diferentes, sin necesidad de rehacer políticas ni recrear configuraciones.

En entornos regulados, como Open Finance y Open Insurance, facilita la automatización de los flujos de trabajo de cumplimiento, garantiza la auditoría continua de los cambios en las API críticas y refuerza la seguridad del ecosistema.

«La gobernanza unificada es lo que hace que un entorno multigateway sea inteligente. Con una visión consolidada de todas las API y sus dependencias, los equipos de tecnología ganan control y las áreas de negocio recuperan velocidad. Es un cambio de paradigma: el multigateway pasa a ser una capa estratégica, no solo operativa», añade Bacili.

Aumento de la eficiencia operativa

El modelo también tiene un impacto directo en la productividad de los desarrolladores y los equipos de DevOps, que ahora pueden trabajar con una mayor observabilidad, una gestión simplificada de los ciclos de vida de las API y una reutilización más fácil de los componentes. Esto acelera la incorporación de nuevos socios, reduce el tiempo de comercialización de los productos digitales y refuerza la agilidad competitiva, un factor crítico en un escenario en el que la velocidad de respuesta se ha convertido en un diferenciador del mercado.

Estudios recientes de Forrester refuerzan esta visión: las empresas con mecanismos sólidos de gobernanza de API obtienen un 35 % más de eficiencia operativa y reducen hasta en un 40 % el tiempo de integración de nuevos servicios. «Estas cifras muestran que la gobernanza, cuando se aplica de forma estratégica, es un motor de innovación y no una barrera», destaca Bacili.

Sensedia ha impulsado este debate y ha apoyado a grandes empresas en la modernización de arquitecturas heredadas y la migración a modelos multicloud y multigateway en diversos sectores, ayudando a las organizaciones a equilibrar la agilidad y la seguridad en sus ecosistemas de integración.

«Las arquitecturas son cada vez más híbridas, multicloud y multivendor, lo que puede aumentar exponencialmente la complejidad de la gobernanza de las integraciones si no se presta especial atención a las API. Las empresas que adopten una gobernanza inteligente y unificada estarán preparadas para escalar la innovación de forma sostenible. No se trata de una opción técnica, sino de una decisión estratégica a largo plazo», concluye Bacili.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.