Innovación tecnológica con APIs: 3 ejemplos de compañías que potenciaron su negocio con Sensedia

José Gonzalez Bell
José Gonzalez Bell
Author
7
min reading time

Las APIs dejaron de ser un activo exclusivo del mundo técnico para convertirse en un habilitador transversal que impulsa los negocios en cualquier sector de la economía. Desde la banca hasta los seguros, el retail o la salud, hoy las empresas utilizan APIs para modernizar sus operaciones, conectar canales digitales y abrir nuevas oportunidades. Esta capacidad de integrar y escalar rápidamente se traduce en mayor eficiencia, seguridad y agilidad para responder a las demandas de un mercado cada vez más cambiante. 

En este camino, Sensedia se ha consolidado como un socio estratégico clave para las organizaciones que buscan crecer sin fricciones. Con su experiencia global y soluciones diferenciales, acompaña a empresas de distintos sectores a ser más digitales, conectadas y abiertas. A continuación, conozca tres casos de compañías que transformaron sus modelos de negocio gracias a las APIs, demostrando que la innovación no tiene fronteras ni industrias exclusivas.

Caso de éxito # 1: ¿Cómo pasar de cero a 800.000 usuarios en un año? BancoSol acelera su transformación digital con Sensedia

Bancosol es uno de los bancos más importantes de Bolivia y un referente global en microfinanzas. Con más de 3.500 empleados y una historia centrada en la inclusión financiera, ha transformado la vida de miles de microempresarios a través de productos accesibles y sostenibles. En 2023, en medio de un contexto que exigía mayor agilidad y modernización, BancoSol adquirió la plataforma de Sensedia para fortalecer su estrategia de transformación digital.

El banco enfrentaba los retos de una arquitectura tecnológica limitada, basada en infraestructura on-premises, que dificultaba la creación y el escalamiento de nuevos productos digitales. Su objetivo era claro: digitalizar su portafolio, incubar nuevas soluciones y contar con una plataforma robusta para gestionar su ecosistema tecnológico de forma más eficiente. En el primer trimestre de 2024, BancoSol comenzó a utilizar la plataforma de APIs de Sensedia, adoptando un modelo híbrido que combinaba entornos en la nube y local.

Resultados 

  • Implementación de varias soluciones financieras digitales.
  • Lanzamiento de altoke: más de 800.000 usuarios en el primer año, lo que equivale al 12% de la población económicamente activa de Bolivia. 
  • Más de 35MM de transacciones monetarias realizadas con la app altoke.
  • +2.000% de incremento en llamadas API: en menos de seis meses.
  • Mayor Time To Market: lanzaron el producto de altoke en solo 4 meses. 
  • Crecimiento de entre 20.000 y 25.000 cuentas nuevas por semana.

Caso de éxito #2: Empresa de seguros modernizó su arquitectura de integración con Sensedia para mejorar la experiencia de más de 6.000 socios comerciales 

Una empresa de seguros mexicana emprendió una modernización tecnológica para fortalecer su canal de socios comerciales, responsable del 85% de sus ventas. Con la consultoría estratégica y la plataforma de Sensedia, migró de una arquitectura monolítica a microservicios, implementando un API Gateway que mejoró la integración, escalabilidad, seguridad y agilidad en el lanzamiento de productos.

El objetivo de la empresa era adoptar tecnologías modernas para mantenerse a la vanguardía. Ser más ágiles, eficientes, innovadores, seguros y, sobre todo, tener una mejor experiencia de usuario.

Resultados 

  • Monitoreo real time: integración de herramientas de monitoreo on premise con el API Gateway, lo que permite escalar la observabilidad. 
  • Tiempos de respuesta reducidos: el tiempo promedio de respuesta de las cotizaciones se redujo de 3,5 segundos a 1,5 segundos.  Los grandes picos en los tiempos de transacción (anteriormente de hasta 15 segundos) se redujeron a un máximo de 4 segundos.
  • Mejora de la incorporación: la incorporación de nuevos clientes se redujo de aproximadamente un mes y medio a unas dos semanas.
  • Lanzamiento de productos más rápido: el objetivo es reducir el tiempo de lanzamiento de productos de 6-8 meses a 3 meses.
  • Mejor integración de socios: Actualmente, la plataforma da soporte a 6.000 socios comerciales.  HDI también está trabajando para que los socios pasen de procesos por lotes a procesos en línea a través de API.

Caso de éxito #3: Ouribank crea un centro de soluciones con el apoyo de Sensedia y reduce en un 60 % el tiempo de integración con socios globales

Fundada en 1979 como Ourinvest, la institución ha consolidado a lo largo de los años su experiencia en el mercado de divisas. En 2024, evolucionó hasta convertirse en Ouribank, redefiniendo su posicionamiento para convertirse en «el banco que abre el mundo» y ampliar nuevas posibilidades a los clientes. 

La asociación estratégica con Sensedia dio como resultado un nuevo portal de API que optimiza la gobernanza, acelera la integración de socios con una reducción del 60 % en el tiempo de entrega, permite procesar más de 2 millones de operaciones mensuales e impulsa la estrategia del centro de soluciones de Ouribank.

La modernización de la oferta del Hub de Soluciones fue el principal motor de la transformación liderada por Ouribank, con el apoyo de Sensedia. La institución pasó a crear y operar nuevos modelos de negocio, ofreciendo soluciones completas de cuentas, pagos y cambio de divisas integradas a través de API.

Resultados

  • +20 socios globales y locales integrados o en proceso de integración.
  • +2 millones de operaciones al mes procesadas a través de API.
  • Reducción del 60 % en el tiempo de integración con nuevos socios.
  • 98 puntos finales disponibles en el portal.
  • Más del 50 % de reducción de errores tras la integración.
  • 99,5 % de disponibilidad y fiabilidad operativa.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.