Seguridad en entornos multigateway: cómo la gobernanza de API previene fallos
Las empresas con sistemas de TI complejos adoptan múltiples gateways en entornos distribuidos para garantizar el correcto funcionamiento de sus operaciones. Sin embargo, sin una base única, la seguridad en entornos con múltiples gateways se ve afectada por variaciones en las políticas, puntos ciegos y un alto costo total de propiedad (TCO).
En este sentido, la solución práctica es aplicar la gobernanza de API como código (política como código), con visibilidad centralizada y observabilidad unificada. Para obtener más información, siga leyendo y consulte:
¿Qué implica la seguridad en entornos multigateway en la práctica?
¿Cuáles son los desafíos de seguridad en entornos multigateway?
¿Cómo la gobernanza de API previene fallos en entornos multigateway?
Mejores prácticas de seguridad en entornos multigateway
¿Qué significa en la práctica la seguridad en entornos multigateway?
Se trata de la capacidad de aplicar políticas estandarizadas de seguridad y calidad, como autenticación/autorización, cifrado, validación de esquemas, límites de tráfico, auditoría y monitorización, de forma uniforme en todas los gateways. Para que funcione eficazmente, se requiere un inventario centralizado, políticas como código (en tiempo de diseño y ejecución) y telemetría consistente para evitar desviaciones de las políticas.Cabe destacar que, en un entorno multigateway, cada gateway actúa como un punto de entrada específico para un conjunto de API. Para garantizar la seguridad, se deben abordar los siguientes riesgos:
APIs ocultas
Las APIs ocultas funcionan sin documentación, y los desarrolladores suelen usarlas de forma no oficial, sin el conocimiento ni la aprobación de los equipos responsables de la infraestructura. Además, no se supervisan, lo que supone riesgos de seguridad, estabilidad y mantenimiento en entornos multigateway.
Explosión de API
También denominada proliferación descontrolada de API, se trata del crecimiento excesivo y desorganizado de las API. Esto genera problemas de seguridad e inconsistencias en los datos.
Inconsistencia en la política de autenticación/autorización
Se produce cuando diferentes puertas de enlace implementan reglas, métodos y criterios divergentes para verificar la identidad de los usuarios y aprobar el acceso. Esto genera fallos de seguridad, vulnerabilidades y un comportamiento impredecible del sistema.
Riesgos de cumplimiento
También existen riesgos asociados al cumplimiento, como los relacionados con la LGPD, las Finanzas Abiertas y regulaciones específicas. Sin controles adecuados, las filtraciones y el acceso no autorizado a datos sensibles son más comunes.
¿Cuáles son los desafíos de seguridad en entornos multigateway?
Además de los problemas de seguridad en entornos multigateway, existen desafíos que deben superarse. Por lo tanto, a continuación, se presentan los impactos técnicos y empresariales más relevantes para las organizaciones:
Vulnerabilidades de seguridad en entornos multi-gateway
Uno de los principales desafíos es combatir las vulnerabilidades, ya que la existencia de múltiples puntos de entrada puede hacerlas comunes y dejar el sistema susceptible a fallos de autenticación, además de generar brechas de autorización.
Incidentes de datos sensibles
El acceso no autorizado, la interceptación de datos sensibles y la manipulación de la información, que también pueden permitir las vulnerabilidades, son otras formas de comprometer la integridad y la confidencialidad del sistema.
Aumento del TCO
En entornos con múltiples gateways, otro desafío es equilibrar una protección robusta con el TCO (costo total de propiedad) y los costos operativos. Los entornos complejos requieren recursos adicionales para administrar, supervisar y mantener las políticas de seguridad de cada puerta de enlace.
Falta de visibilidad centralizada y riesgos de auditoría
La falta de una visión unificada dificulta la supervisión de las actividades y la gestión del acceso, lo que genera más vulnerabilidades. Esto también afecta a los procesos de auditoría, ya que se ven comprometidos la trazabilidad, la comprobación del cumplimiento normativo y la precisión de los informes.
¿Cómo previene la gobernanza de API los fallos en entornos multigateway?
Dados los diversos problemas y desafíos que pueden surgir de la falta de seguridad en entornos multigateway, es fundamental invertir en la gobernanza de API para prevenir todos los posibles fallos. Sensedia fue reconocida por Gartner en el Cuadrante Mágico de Gestión de API, lo que refuerza nuestra capacidad para aplicar la gobernanza y la seguridad de forma consistente en entornos multigateway. Descubra cómo la gobernanza aborda estos desafíos:
Inventario de API centralizado
Al realizar un inventario de API centralizado, puede obtener una visión unificada de todos los recursos. Esto facilita la gestión de versiones, configuración y acceso, así como la identificación de posibles conflictos y redundancias.
Aplicación uniforme de políticas
La gobernanza valida la aplicación uniforme de las políticas de seguridad, incluyendo la gestión del tráfico, la autenticación, la autorización, el cifrado y la limitación de velocidad.
Esto permite que cada puerta de enlace defina sus propias reglas, lo que reduce los errores de configuración y las inconsistencias que podrían comprometer la estabilidad y la seguridad del sistema.
Monitoreo en Tiempo Real y Detección de Anomalías
Para garantizar la seguridad en entornos con múltiples puertas de enlace, la gobernanza se encarga de establecer directrices, estándares y controles que garanticen la seguridad y el rendimiento de las API. Esto permite el monitoreo en tiempo real del uso, el tráfico y el comportamiento de las API, lo que facilita la rápida identificación de actividades anómalas.
Estandarización de Documentación y Versiones
La gobernanza crea documentación de API y estándares de versiones. Gracias a estos estándares, todos los equipos tienen acceso a información clara y actualizada sobre las API, lo que facilita la integración y el mantenimiento, además de reducir errores y malentendidos.
Una gestión adecuada de versiones también promueve una gestión eficaz de los consumidores de API, evitando incumplimientos de contrato que podrían causar interrupciones operativas. Esto permite a los consumidores planificar con antelación y migrar a nuevas funciones de forma planificada y transparente.
Detección de desviaciones e informes de cumplimiento
La gobernanza de API de múltiples puertas de enlace le permite comparar "lo esperado versus lo configurado", abriendo planes de remediación y evitando regresiones con análisis de impacto antes de la implementación.
Consulte las mejores prácticas de seguridad en entornos multigateway.
Para garantizar una seguridad adecuada en entornos multigateway, consulte a continuación las prácticas clave a considerar:
Adopte un catálogo de API unificado.
Automatice las validaciones de seguridad en los pipelines (CI/CD).
Utilice inteligencia artificial para detectar redundancias y API shadow.
Defina flujos claros de auditoría y trazabilidad.
Inicie su transformación con nosotros
Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.
Contenido relacionado
La combinación perfecta de experiencia, personal y plataforma para gestionar sus API.
Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.
Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.
.png)

.png)
.png)
.png)